Con la popularización de las gafas de realidad virtual y su accesibilidad para todos, tanto profesionales como usuarios, su uso en despachos y consultorías se está incrementando hasta el punto que se une a la rueda como un elemento más y posiblemente en unos años, reemplazando la imagen renderizada.
Cada vez aparecen más programas que nos permiten la visualización a través de las gafas de realidad virtual. Pero cuantas más opciones tenemos, más complicado nos resulta escoger la mejor para nuestro proyecto. Tenemos que tener en cuenta los precios, las horas invertidas, los resultados finales y cómo la mezcla de estos factores pueden ser nuestra solución idónea.
En este post trataremos los programas actuales más completos y las posibilidades que nos ofrecen:
FUZOR
Hay un link directo bidireccional de Revit, ArchiCAD, Rhino y Solidworks a Fuzor. Una vez dentro de Fuzor, podemos seguir modificando el proyecto en tiempo real y los cambios, por lo tanto, también se aplican en nuestro modelo de revit.
Se pueden utilizar diferentes tipos de gafas: HTC Vive, Oculus Rift y Cardboard. También permite la integración de realidad aumentada a través de las gafas Hololens.
Añade un “Operator Mode” diferente del visor VR. De manera que podemos hacer cambios en el proyecto mientras el cliente está visualizandolo, sin tener que pausar el uso de las gafas para modificarlo.
Por otro lado, desde la VR, con el uso de mandos, joystick, etc. podemos editar, mover o borrar objetos.
A parte de las funciones de VR, como la animación automática de puertas, permite hacer animaciones 4D, secuencias constructivas, simulaciones de tiempo, luz…
Tiene peor calidad gráfica que Enscape por ejemplo, pero la bidireccionalidad entre programas lo hace destacar entre sus competidores.
ENSCAPE
Tiene un link directo Revit-Enscape. Renderiza a tiempo real, con un coste barato y muy fácil de usar. No requiere una postproducción ya que utiliza los materiales aplicados en Revit y no tiene complicaciones para pasarlo a las gafas de realidad virtual. Tiene buenos gráficos, sobretodo teniendo en cuenta tiempo/calidad. A parte del uso VR, permite hacer panorámicas, vídeos, exportaciones e imágenes 360.
Es únicamente un visor de renderizado de Revit, no tiene opciones de postproducción.
REVIZTO
No trabaja en tiempo real con Revit, pero permite la exportación de Revit y Navisworks entre otros. Es parecido a Enscape, es fácil de utilizar, un coste relativamente bajo y fácil exportación a VR, aunque está más encarado al uso colaborativo entre las distintas disciplinas que no a conseguir unos gráficos reales.
LUMION
Este programa únicamente permite Panorámicas 360 en VR, de modo que no permite movernos dentro del modelo. Permite exportar también para las gafas cardboard o galaxy gear.