RENDERIZACION

29 de enero de 2018 por
RENDERIZACION
Sara Ibañez

A día de hoy, las siglas BIM (building information modeling) son cada vez más comunes en el sector de la edificación. Para incorporar esta metodología de trabajo en los proyectos es necesario encontrar la herramienta de trabajo que nos proporcione mejores resultados. Como ya hemos comentado en posts anteriores,

Odoo CMS- Sample image floating

 Revit está siendo el software con mayor número de usuarios en relación al BIM a nivel mundial. Es una herramienta para el diseño arquitectónico, ingeniería MEP y estructuras, con lo que construyes virtualmente el edificio e incorporas toda la información necesaria del proyecto, dependiendo del nivel de detalle que queramos establecer. Este programa posee grandes ventajas como; con tan solo un par de cliks crea los alzados, secciones y 3D de tu maqueta, de manera que nos podremos ahorrar de dibujarlos en 2D. 


Además puedes realizar renders, de manera fácil, con lo que a dejado de ser un trabajo de especialistas para convertirse en una herramienta al alcance de todo usuario del programa. A pesar de que Revit esté pensado para la modelación en 3D, esto no quiere decir que para la renderización, aún así puedes obtener resultados muy óptimos. Puedes crear cámaras con las perspectivas que tú desees, definir las luces interiores, especificar la luz solar mediante el recorrido solar, etc. 


Para obtener mayor resolución y resultados de renderización existen otros softwars, como pueden ser 3DS  Max o Lumion. 

Odoo CMS- Sample image floating

 3DS Max es un software de renderización, animación y modelado 3D  de Autodesk con el que se generan resultados de muy alta calidad. Las últimas versiones permiten las importaciones y vinculaciones de archivos en formato .rvt con más precisión para que no existan errores como en versiones anteriores. Otro programa con el cual también permite la interoperabilidad de funciones e importación de archivos es con sKetchup 2015, desde el cual se generan una estructura básica y posteriormente se importa a 3DS Max para mejorar sus diseños. En el ámbito de la arquitectura esta herramienta es muy utilizada para realizar renders tanto exteriores como interiores. 


 Lumion es un software de visualización para arquitectos que permite crear videos, imágenes y vistas panorámicas de 360º,  muy fácil de usar por lo que todo el mundo lo pueda utilizar. Sobre todo está preparado para la presentación de proyectos a clientes, para que se puedan realizar imágenes de alta calidad en poco tiempo. Es una herramienta muy útil en el mundo de la arquitectura, además tiene compatibilidad con cualquier programa CAD (Computer Aided Design).

Odoo CMS- Sample image floating

Posee una rápida velocidad de renderización y en las últimas versiones,  Lumion  ha conseguido una mejora en las cualidades de materiales, iluminación, etc. Un claro ejemplo sería el vidrio, el mismo programa permite cambiar ciertas cualidades de éste obteniendo resultados impecables y más realistas que nunca. Este programa tiene compatibilidad con todas las versiones de Revit architecture, exportando el modelo a Lumion, mediante la descarga de un plug-in. A partir de la importación se pueden agregar materiales, texturas, iluminación, realizar un recorrido virtual y mil cosas más. Además desde Lumion también se puede renderizar diseños de 3DS Max, añadiendo vegetación, personas, efectos etc. Realizando la exportación en formato .fbx. 

Aunque todavía la interoperabilidad no es del todo efectiva entre estos tipos de programas, cada día se está trabajando para poder realizar un flujo de trabajo óptimo en la metodología BIM. 

 

¿Quieres aprender a trabajar con metodología BIM y a dorminar el software líder en el mercado Revit?


Entra en nuestra academia BIM e infórmate

 

RENDERIZACION
Sara Ibañez 29 de enero de 2018
Compartir