Las *PYMEs* representan la gran parte del tejido empresarial de nuestro país, concretamente un 95% (según el INE). La realidad del *sector AECO* sigue...
Como ya vimos en ¿Por dónde empezar un proyecto BIM? Vol. 1 [1] y en ¿Por dónde empezar un proyecto BIM? Vol. 2 [2] , hay una serie de decisiones que ...
Como ya vimos en None [1]* ¿Por dónde empezar un proyecto BIM? Vol. 1 * , hay una serie de decisiones que se deben tomar antes de realizar un proyecto...
Cuando una empresa de productos de construcción quiere adentrarse al mundo del BIM una de las cosas que debe replantearse principalmente es donde de...
Hablando en términos OpenBIM, aunque por el momento IFC (Industry Foundation Classes) parece ser la mejor alternativa para el intercambio de datos, ...
Como bien sabemos, dentro de un modelo BIM podemos introducir infinidad de información para poder extraer un *modelo paramétrico* de nuestro edificio....
Como ya hemos hablado en post anteriores de nuestro blog, una parte muy importante del proyecto es la redacción de un BEP donde se indicarán concept...
Hasta ahora hemos sido capaces de visitar ciudades desde nuestra silla sentados y viendo fotografías de los edificios más emblemáticos de nuestros r...
Con la popularización de las gafas de realidad virtual y su accesibilidad para todos, tanto profesionales como usuarios, su uso en despachos y consu...
Revit nos facilita mucho el trabajo permitiéndonos visualizar ciertos elementos en distintas vistas ya sean en planta, alzado o 3D. No obstante, mucha...
En la realización de todo proyecto constructivo siempre llega el momento, deseado por todas las partes, de la finalización y entrega del trabajo bie...
Uno de los grandes problemas que podemos tener con un modelo BIM está relacionado con su base de datos, la coherencia en la metadata de un modelo de...