Ir al contenido

MACROS EN REVIT

11 de octubre de 2017 por
MACROS EN REVIT
Cristina Camilo Sanchez

Como ya hemos visto en blogs anteriores, un modelo de Revit no solo lo podemos manipular desde su interfaz, sino que existe otro software que trata las entrañas de este mismo modelo con programación, pero de una manera sencilla como es Dynamo. Interfaz y funciones simples que nos permiten tratar la gestión de los datos de una manera más eficiente y modificar su geometría con formas más complejas o simplemente ahorrarnos tareas repetitivas para hacer nuestro trabajo más productivo.

Pues para los que quieran ir más allá existe dentro de Revit otra función que aún permite hondar más en el centro neurálgico de Revit que son las Macros, que trabajan con la API de Revit.

Existen otros softwares en el mercado como por ejemplo Excel que también contienen la opción de macros. Pues para Revit funciona parecido. Con lenguaje de programación podemos aplicar funciones directamente en Revit. Incluso para los más valientes hacer sus propios plugins.

Sin que nos hayamos dado cuenta esta opción la encontramos en Revit en la pestaña Gestionar, con el nombre de Macro manager. 


Con las macros podremos llegar a hacer, por ejemplo: 

  •          Ajustes de geometría o modelados repetitivos.

  •          Importación y exportación de datos a otros softwares externos.

  •          Modificación de parámetros.

  •          Creación de tipos más rápido.

 

Para su creación Revit nos permite escoger entre 4 lenguajes distintos de programación:
Odoo CMS- Sample image floating
  •          Python

  •          Visual Basic (VB)

  •          C#

  •          Ruby


Se podrían diferenciar por dos grupos: el lenguaje interpretado y el lenguaje compilado.

El lenguaje interpretado como Ruby o Phyton es un lenguaje que el programa receptor debe interpretar y traducir el lenguaje, y cada vez que lo vaya a ejecutar repetir instrucción a instrucción su acción.

En cambio, los lenguajes compilados como C# o VB se pueden ejecutar si tener que repetir el proceso cada vez reduciendo el tiempo de procesado.

Aun así cualquiera de los lenguajes es válido para finalmente llegar a realizar la función de macro. Dependiendo del que nos sintamos más cómodos  o nos animemos a aprender. Dynamo trabaja con Phyton y a lo mejor parece que es el que más nos une los dos software.

Pero para no pasar por el mal trago de investigar las macros con el riesgo de poder generar algún error en el documento o que se elimine información, existe la opción de “Seguridad de Macros” que nos permite controlar como afectan las macros en Revit. 


Odoo CMS- Sample image floating

Hay dos niveles de seguridad, uno que actúa sobre la aplicación en general y otra solo sobre el documento.

El estado que se escoge sobre la aplicación desactivara o activará la opción de ejecutar y el “paso a paso” de macro afectando a la próxima vez y las siguientes veces que se abra Revit, pero permitirá visualizar y editar los códigos. En cambio, el estado que afecta a los documentos solo afectará a la próxima vez que se abra aquel documento en concreto. Permite escoger la opción de:

  •          Preguntar antes de activar macros de documentos.

  •          Desactivar macros de documento

  •          Activar macros de documentos.

De este modo será más fácil y seguro el hecho de tratar proyectos que contengan macros, tanto para los usuarios que no han usado ni conocen su funcionamiento ni para los que están empezando a introducirse en este mundo.

Revit nos proporciona una vez más la posibilidad de ir más allá de su software y poder tener el control no solo del modelo y su información, sino incluso de personalizar el software a nuestros procedimientos habituales. Seguiremos estudiando todas sus opciones.


Bibliografía:

http://help.autodesk.com/view/RVT/2017/ESP/

https://otroespacioblog.wordpress.com/2012/09/02/lenguajes-de-programacion-compilados-vs-interpretados/

 Implementación BIM, Asistencia BIM en Obra, BIM Management, Formación a Medida...


Estos son algunos de nuestros servicios en Consultoría BIM, consulta más aquí

MACROS EN REVIT
Cristina Camilo Sanchez 11 de octubre de 2017
Compartir
Etiquetas