La utilización de la metodología BIM en el sector de la construcción ha pasado de ser una propuesta e inversión de futuro a una realidad diaria para muchas empresas del sector.
Hoy en día, tanto despachos de arquitectura e ingeniería, empresas constructoras como incluso algunas empresas de fabricación de elementos constructivos ya se han integrado y han adaptado algunas de sus herramientas de trabajo, como softwares y procesos, para sumarse a la metodología BIM.
A raíz de las novedades que ha habido en el último año en referencia a la presencia del BIM en el sector de la construcción y los pasos realizados en pro de su adopción, en algunos casos, como en proyectos de la administración pública de obligatoriedad a partir del próximo 2018, hemos querido remarcar de la importancia de cómo llevar a cabo esta integración.
Debido a la multidireccionalidad que abarca el BIM, desde el proceso de diseño y pre-construcción, la planificación, la fase ejecutiva de un proyecto entero, así como de un elemento concreto como puede ser una viga prefabricada, cada una de estas empresas y/o despachos trabaja de forma distinta y aunque no requiere de la misma adaptación en su estructura empresarial interna sí que existen unos patrones importantes a considerar.
Para el futuro éxito de esta empresa o despacho que se propone incluir la metodología BIM en sus futuros procedimientos de trabajo es de vital importancia que ésta se realice de forma plural y no aislada, intentando abarcando el mayor número de departamentos posibles y evidentemente con el soporte y la voluntad de todos los niveles profesionales de la empresa. Ya que hoy en día como cualquier proceso que integra la tecnología la línea entre actualizado y desfasado es muy fina y hay que mantenerse día a día en la cresta de la ola.
A continuación, se proponen algunos aspectos a tener en cuenta en la integración de la metodología BIM en el caso de una empresa constructora, principalmente haciendo mención a aquellos departamentos en los que es importante que en mayor o menor medida se tenga una formación en lo que implica el BIM.
Una empresa constructora destina su actividad principalmente a la ejecución de proyectos que provienen de fuentes externas a ella misma, aunque es cierto que ocasionalmente llevan a cabo algunos propios, generalmente aquellas de mayor capacidad empresarial.
Por eso, normalmente el proceso empieza con la búsqueda y/o valoración de ofertas de futuros proyectos, seguido de una fase de pre-construcción de aquellos adquiridos y por último la ejecución del mismo. Siguiendo esta línea temporal, los departamentos principales que deberían disponer de conocimientos de la metodología BIM y qué implica su integración en un proyecto son los siguientes.
Departamento de Estudios y Comerciales Internos: Encargados del estudio de las Licitaciones y Ofertas presentadas, así como de la búsqueda de futuros proyectos (comerciales de la empresa). Será necesario que aquellos trabajadores implicados en esta parte del proceso puedan valorar de manera correcta, temporal y económicamente principalmente, qué van a suponer los trabajos BIM requeridos. En primer lugar, conocer y valorar qué define el Building Execution Plan (BEP) ya que en él se detallan los futuros requerimientos y procesos que deberán llevarse a cabo durante las fases posteriores y a su vez, analizar cuál es el material facilitado por el cliente. (Estado de los modelos y los parámetros que contiene, si existe o no coordinación entre ellos, nivel de detalle de estos, documentación presentada, etc.)Ésta primera medición es esencial para determinar los recursos que se deberán destinar al proyecto en cuestión para cumplir con las exigencias establecidas, ya que un desconocimiento de las implicaciones requeridas puede acarear futuros problemas de ejecución. Recursos BIM: BEP, Visualizadores 3D, Softwares de modelado paramétrico.
Áreas Técnicas y Departamento de Producción: Profesionales encargados de llevar a cabo el proyecto de pre-construcción y futura obra. En esta fase los trabajos BIM se deberían realizar codo con codo con los demás profesionales presentes en la empresa como Jefes de Obra, Jefes de Producción y Técnicos que se encargaran de ejecutar la obra.
La mayoría de proyectos, por no decir todos, precisan de un trabajo previo antes de ejecutarse. Con la integración del BIM éste trabajo se traduce en la preparación de los modelos, coordinación entre estructura, arquitectura e instalaciones, y documentación de obra que se extraen de ellos.
Para ello, la formación de los profesionales técnicos de la empresa en metodología BIM es esencial para extraer el máximo potencial. Como son; Conocimiento de la obra y proyecto (el 3D facilita la comprensión), previsión y corrección de futuras incidencias y planificación mediante procesos 4D.
Recursos BIM relacionados: Visualizadores 3D, Softwares de modelado paramétrico, Softwares de planificación 4D y 5D, Softwares de coordinación y auditoria BIM.
Departamentos de Compras y Prevención, Calidad y Medio Ambiente (PCMA): Este grupo de profesionales también se encuentra presente en las fases de pre-construcción y posterior ejecución, siendo esta segunda fase donde su presencia es más elevada.Como hemos dicho anteriormente, el trabajo integrador y coordinado entre departamentos es esencial y la presencia de estas dos ramas de la empresa en la fase de pre-construcción será de gran ayuda para la planificación posterior en la contratación de industriales y coordinación de medidas de seguridad.
Así pues, el uso de las herramientas BIM en calidad de gestor de mediciones y planificación es un conocimiento que los profesionales destinados a la contratación deberían incluir en su labor debido a la mejora que puede aportar. Ya sea como comprobación de las especificaciones de proyecto como para la optimización de partidas, procesos constructivos y posibles variaciones en el proyecto.
En materia de seguridad, el conocimiento de la obra y la visualización tridimensional previa que aporta la metodología BIM, combinada con la planificación integrada en los modelos paramétricos permite la organización previa de los futuros equipos y tajos a realizar. Previniendo futuros problemas de coordinación de espacios.
INTREGRACIÓN BIM EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA